27 de octubre
Cátedra de Estudios Caribeños de la PUCMM ofrece conferencia magistral

Catedra Anthony Maingot.jpg

Santo Domingo, R.D.- En el marco de la Cátedra de Estudios Caribeños Frank Moya Pons, coordinada por el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica y Maestra (PUCMM), se presentó la conferencia El Caribe: una región vulnerable, por el doctor Anthony  Maingot, profesor emérito de Sociología y Antropología en la Universidad Internacional de Florida (FIU).

En su disertación, Maingot se refirió a las dificultades que tiene el Caribe en el contexto del mundo actual, destacando que las principales consecuencias en los países de la región son causas naturales como la creciente amenaza de ciclones y el cambio climático.
En la actividad se presentó el primer número de la Cátedra de Estudios Caribeños Frank Moya Pons, “Serie Conferencias”, una publicación del Centro de Estudios Caribeños con el auspicio del Banco Popular Dominicano, el cual es el canal de difusión de las iniciativas sobre temas vinculados al Gran Caribe. 

Al acto dirigido a autoridades académicas, catedráticos, historiadores y personalidades de la vida pública nacional, asistieron el doctor David Álvarez, vicerrector del Campus Santo Tomás de Aquino (CSTA), el profesor Dariel Suárez, vicerrector Académico CSTA, la doctora Mu-Kien Sang Ben, directora del Centro de Estudios Caribeños y el doctor Frank Moya Pons en cuyo honor se creó la Cátedra y quien tuvo a cargo la presentación del conferencista.  

El evento tuvo lugar el jueves 26 de octubre de 2017, en el Auditorio I del CSTA. 

Sobre el doctor Anthony Maingot

Reconocido como uno de los principales académicos del Caribe, fue profesor de Historia y director del Programa de Investigación de las Antillas en la Universidad de Yale. Además, fungió como presidente de la Asociación de Estudios del Caribe y editor asociado de Caribbean Review. Es el fundador de la revista del Centro Latinoamericano y del Caribe de la FIU.  Ha publicado diversos libros, capítulos para libros, numerosas introducciones a libros, monografías y más de 100 artículos sobre el Caribe en diversas revistas de prestigio. 

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.