26 de octubre
Celebran conferencias sobre la literatura y cultura italiana

Conferencia literatura italiana actual (6) 1.jpgSantiago, R.D. – En el marco de la Semana de la Cultura Italiana, desarrollada por la Embajada de Italia en el país, y en ocasión de celebrarse ciento veinte años de relaciones entre los dos países, la Escuela de Lenguas de la Madre y Maestra organizó las charlas “La literatura italiana actual: cambios, problemas, inquietudes” dictada por el doctor Silvio Mignano, embajador de Italia en Venezuela, con la participación del escritor italiano doctor Danilo Manera y la conferencia “Perfil de una cultura: síntesis de historia de la lengua y literatura italiana”, a cargo enteramente de este último.

“El problema de la literatura contemporánea reside en que Italia tiene una carga extraordinaria por las producciones del siglo XIV con Petrarca, Bocaccio, entre otros y en la reducida cantidad de consumidores de la misma, dado que el italiano sólo es hablado en Italia, San Marino y el Vaticano”, apuntó Mignano.

Dentro de los temas abordados por el embajador, estuvieron las características de la literatura italiana y las de los escritores italianos más influyentes del siglo XX, así como una descripción de su propio trabajo literario, principalmente poesía.

“Cuando uno escribe una novela o un cuento se esconde más fácilmente, puedes esconder aspectos de tu personalidad entre los personajes, mientras que cuando escribes poemas estás desnudo, obligado a ser más sincero, a abrirte al lector”, señaló Mignano.Conferencia perfil de una cultura literatura italiana (5) 1.jpg

De su lado, Manera disertó sobre el desarrollo de la lengua italiana, su fijación como idioma nacional de Italia, su período de nacimiento y desarrollo a través de los años, la historia lingüística italiana y los orígenes de su literatura. Más adelante se refirió a los exponentes de la literatura italiana y su evolución, la literatura contemporánea y la suya propia.

Finalizadas las ponencias, que tuvieron lugar el pasado día 22 de octubre en el aula virtual del Edificio Sede de Postgrado y el el jueves 25 de octubre en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus Santiago, respectivamente, se realizaron unas rondas de preguntas, en las que los presentes pudieron interactuar con los literatos.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.