26 de marzo
Ofrecen XXV Seminario de Ingeniería Industrial
Lina y Félix García en Panel Seminario Industrial.jpgSantiago, R.D. – El Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CEII) de la Pontificia Universidad Madre y Maestra inauguró la XXV versión de su Seminario denominado “Calidad del Todo”, en la cual participaron un total de catorce profesionales de diversas áreas, que compartieron con estudiantes, egresados y público en general, herramientas para alcanzar la máxima calidad en el ejercicio de su profesión.

Durante el acto de apertura de "Calidad del Todo", los estudiantes resaltaron el trabajo de profesores que han marcado la trayectoria de la carrera de Ingeniería Industrial, Nelson Gil y Lucila Ovalle, haciéndoles entrega de unas placas de reconocimiento. Además, dedicaron el Seminario a la profesora Amantina Rosario Bisonó en un emotivo acto que suscitó los aplausos del público y contó con la proyección de un video en el que los estudiantes presentes y pasados de la ingeniera, hicieron referencia al legado que ha dejado en cada uno de ellos.

Profesores reconocidos.jpgLa charla de apertura, “Calidad entre generaciones”, estuvo a cargo de los empresarios Félix García, presidente de Grupo Linda entre otras empresas, y su hija Lina García, expresidenta del Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN). Durante la ponencia, moderada por la periodista Iliana Rosario, los empresarios discursaron sobre lo que significa mantener una empresa familiar y conservar el legado.

El segundo día se realizó una serie de visitas técnicas a diversas empresas de la ciudad y se continuará con la feria denominada “Conexiones de Calidad” conformada por diversas ponencias.

Luz González, mentora de emprendedores y consultora certificada, realizó la ponencia “Networking: conexiones de calidad”; Roberto Yunén, director General de Philip Morris Dominicana, y participó con “Calidad transformando una industria centenaria” y Darys Estrella, consultora y conferencista nacional e internacional ofreció la charla “Calidad en las decisiones”.

Organizadores Seminario Ing. Industrial.jpgEn la jornada final de la actividad, la ingeniera civil y creadora de la fundación que lleva su nombre, Francina Hungría, tuvo a su cargo la charla motivacional “Lo mejor de ti, el poder de tu actitud”, en la que, basada en su propia experiencia, compartió con los presentes un mensaje de superación.

El segmento “Charlas Flash”, estuvo compuesto por las intervenciones de Katherine Motyka, fundadora de Jompéame, Carlos Flaquer de la empresa DP World Caucedo y por Jean Carlos Núñez y José Miguel Guerrero creadores de la guía gastronómica Bocao.

La ponencia “Herramientas para mejorar la calidad de las decisiones tecnológicas” fue llevada a cabo por Melvin Pérez Cedano, consultor senior en la empresa informática Construx Software, mientras que el panel “Cultura de Calidad”, fue moderado por la licenciada Lishelle Deschamps, y compuesto por Hendrik Kelner, de Tabadom Holding Inc., Cándida Hernández de Cervecería Nacional Dominicana y Melania Espaillat de la empresa Neumatic, S.R.L.

El XXV Seminario de Ingeniería Industrial “La Calidad del Todo”, tuvo lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en el Teatro Universitario del campus de Santiago de la Madre y Maestra.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.