NOTICIAS
PUBLICACIONES
GALERÍAS
CONTACTOS
Santo Domingo, R.D.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada y la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.», iniciativa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, firmaron un acuerdo para impulsar y promover nuevas formas de gestión empresarial social y ambientalmente sostenibles, alineadas con lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Con este acuerdo las entidades firmantes buscan generar espacios de intercambio, formación y sensibilización de actores claves sobre temas relacionados con Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, entre otros.
Asimismo, trabajarán para visibilizar y promover las buenas prácticas y lecciones aprendidas de empresas dominicanas que, desde hace unos años, vienen desarrollando iniciativas en materia Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, así como promover los aportes del sector privado al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en la República Dominicana.
"Desde la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.» perseguimos ser un centro de generación de conocimiento sobre buenas prácticas del aporte del sector privado para el logro de la Agenda 2030 y dotar a las empresas dominicanas de formación especializada y de herramientas innovadoras, que contribuyan a la puesta en práctica de estrategias sostenibles para el bienestar económico, social y medioambiental de sus comunidades", expresó el presbítero doctor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la PUCMM.
El presidente del Conep, Pedro Brache, afirmó que: "El sector privado dominicano está comprometido con avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Agenda 2030, por eso nos unimos a la academia para promover que desde la iniciativa privada impulsemos que la gestión empresarial social y ambientalmente responsable y sostenible sea la norma, y que cada vez tengamos más ejemplos de buenas prácticas empresariales que aporten al desarrollo económico y social del país".
En nombre del Grupo Popular, su vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones, José Mármol, expresó que: "Las empresas tienen el gran desafío de incorporar a sus planes de negocios y visión estratégica, bajo criterios de sostenibilidad y mitigación de riesgo, un impacto favorable en su entorno social y una firme postura de protección del medioambiente. No podría haber ni empresas ni gobiernos exitosos en un entorno socioeconómico y medioambiental degradado o sin expectativas claras de propósito compartido a favor de las comunidades y su sostenibilidad económica, social y medioambiental".
Las entidades firmantes reconocen que este es el mejor momento para continuar forjando sinergias que contribuyan a que, desde la visión del sector privado y de la mano con la academia, se promueva una visión compartida donde cada actor social cumpla con el rol que le corresponde de materializar el verdadero desarrollo sostenible y competitivo de la nación.
La actividad tuvo lugar el miércoles 24 de julio de 2019, en las instalaciones del Conep.