16 de diciembre
​ Dialogan sobre proyecto fomenta seguridad hídrica

Será presentado al presidente de la República, licenciado Danilo Medina.

Santo Domingo, R.D.- El Decanato Académico de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Comité Dominicano de Grandes Presas (DOMCOLD) organizaron un encuentro para la socialización del proyecto "Presa Monte Grande: Diseño e Ingeniería".

Con la referida iniciativa se busca regular las avenidas del Río Yaque del Sur y proveer para la región un sistema de tratamiento y abastecimiento de agua potable, principalmente de protección de inundaciones para la gran área de influencia del proyecto, así como una eficiente distribución de irrigación, además de la generación de energía eléctrica y otros usos del embalse como son la pesca y el turismo ecológico.

El profesor Julio Ferreira, decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Madre y Maestra, en la bienvenida al acto resaltó el hecho de que universidades dominicanas sean escenario para este tipo de presentaciones, sobre todo porque apuntan directamente al objetivo de desarrollo número seis «Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos».

Mientras que Silvio Carrasco, coordinador de la Maestría en Gestión Sostenible del Agua de la PUCMM, señaló que buscan "socializar los componentes técnicos, hidráulicos y de alcance desde el punto de vista de cobertura", esto con el interés de valorar la concepción de la obra, sus promotores y el impacto socioeconómico que tendrá en todas las comunidades del bajo Yaque del Sur, desde Tamayo hasta Vicente Noble, Lago Enriquillo, Barahona.

Asimismo, Carrasco resaltó que "estamos aquí para auspiciar discusiones sobre el agua que tienden a crear una nueva cultura sobre este recurso vital para el desarrollo nacional". Al tiempo que manifestó que próximamente el proyecto será presentado al presidente de la República, licenciado Danilo Medina. 

La jornada en la que participaron egresados y estudiantes de la Maestría en Gestión Sostenible del Agua, así como profesionales de diferentes áreas interesados en los temas de recursos hidrográficos, contó con la participación de los ingenieros José Armenteros, presidente de DOMCOLD, y Olgo Fernández, director Ejecutivo del INDRHI.

La actividad tuvo lugar el jueves 5 de diciembre de 2019 en la sede de Postgrado del Campus de Santo Domingo.  

Sobre la Presa de Monte Grande

Sus niveles de operación son:

  • Nivel Máximo de La presa: 206.00 m.s.n.m.
  • Nivel Máximo de operación: 187.5 o 197.00 m.s.n.m.
  • Nivel mínimo de operación: 180.00 m.s.n.m.

El desagüe de fondo con solera en la elevación 165.00 m.s.n.m. posee dos compuertas radiales de 6 m por 4 m en la elevación 161.5 m.s.n.m. El vertedero de servicio con solera en la elevación 187.00 m.s.n.m. Tiene cuatro compuertas radiales de 13 m por 17.8 m. El vertedero de emergencia tipo fisible con solera en la elevación 196.00 m.s.n.m. (Carga máxima de 10 m) con 4 vamos de 65 m de ancho.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.