2 de diciembre
PUCMM organiza congreso internacional sobre desafíos de la docencia

Congreso-Int-Ed- Sup.jpg

Con la participación de conferencistas nacionales e internacionales

Santo Domingo, R. D.- Con el interés de proponer metodologías activas como medios efectivos para lograr el desarrollo de competencias en el estudiantado, el Centro de Desarrollo Profesoral (CDP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) organizó el congreso virtual Transformando la educación superior: Necesidades y desafíos de la docencia.

Durante las palabras de bienvenida, el padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la Madre y Maestra, manifestó que los protagonistas de este proceso son los maestros. “Este encuentro queremos dedicarlo a ustedes docentes, que junto a los funcionarios de nuestras universidades y los estudiantes, son los que llevan este gran barco de la educación superior hacia nuevas playas”, sostuvo de la Cruz Baldera.

Mientras que el doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencias y Tecnología, expresó que la crisis sanitaria ha dado lugar a una revolución que alteró para siempre el mundo educativo y universitario. “Parece obvio que la enseñanza aprendizaje no volverá a ser igual que antes del coronavirus y tenderá a ser online entre el alumnado del nivel superior”, apuntó García Fermín.

La primera disertación “Competencias del profesor universitario en el contexto actual y futuro” estuvo a cargo del doctor Miguel Ángel Zabalza desde España. En su ponencia, el docente en la Universidad Complutense de Madrid, puntualiza la necesidad de sobrevivir en un contexto nuevo de cara a la virtualidad. “Hay que rescatar lo que es fundamental del trabajo que las instituciones y profesores están pudiendo hacer”, indicó Zabalza.

El encuentro contó con el Panel Metodologías Activas, introducido por la conferencia de la profesora Victoria Martínez, directora del CDP, y la participación de las panelistas de varias academias nacionales Carmen Prado, coordinadora de formación e innovación del CDP (PUCMM); Isaury Castillo, coordinadora académica (UNIBE), y Navia Peña, directora de Desarrollo Curricular y Profesoral (UNPHU). En ese contexto compartieron las experiencias de las diversas academias y algunas metodologías para afrontar los nuevos retos de cara a la docencia.

Al finalizar, la doctora Teresa Bruna Valiente, desde Chile, presentó la conferencia “Calidad del profesorado y de los procesos educativos”. La directora general de Gestión de la Calidad en la Universidad de Playa Ancha, compartió que la gestión de la calidad debe realizarse desde la educación inclusiva. “Se debe acompañar a los académicos en el proceso para la mejora de la docencia, impulsando buenas prácticas”, recomendó Valiente.

La actividad en la que participaron autoridades académicas y profesores universitarios nacionales e internacionales desde Chile, México, Perú, Venezuela, Argentina, España, se realizó el viernes 27 de noviembre de 2020 a través de PUCMM TV.

¿Por qué este congreso?

La educación superior ha sido impactada por la pandemia de la COVID 19. Este contexto imprevisto, ha obligado a reflexionar y cambiar el quehacer pedagógico para poder dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. Este congreso toca esos puntos para que los profesores salgan con las herramientas necesarias que le permitan transformar su pedagogía, comprendiendo los desafíos actuales y preparándolos para la educación del futuro.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.