27 de agosto
Aula Democrática expone sobre desafíos próximo año escolar

Aula Democrática.jpeg

Santo Domingo, R. D.-  El Consorcio de Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) organizó el Aula Democrática «Un año escolar atípico: balance», con la disertación de la doctora Dinorah García Romero, rectora del Instituto Superior Especializado de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP).

Durante su disertación, la doctora García destacó que, dentro de las acciones relevantes implementadas en el país para el fortalecimiento de la educación, se encuentran los esfuerzos de las familias para apoyar los aprendizajes de los estudiantes, así como la utilización de diversos medios digitales.

Al referirse a las fragilidades del proceso en el contexto de la pandemia, la educadora considera que se ha identificado precariedad en el aseguramiento de la calidad en las acciones en materia educativa, y de cara al inicio del nuevo año escolar, citó como desafío la necesidad de "la atención sistemática a la infraestructura y servicios esenciales e higiénicos en los centros educativos".

La actividad que contó con la moderación de la doctora Aida Consuelo Hernández, se realizó el miércoles 25 de agosto de 2021 con transmisión a través de una plataforma virtual.

Sobre el Consorcio de Educación Cívica

Nació en 1997, en el marco del Proyecto para el Apoyo de Iniciativas Democráticas (PID-PUCMM-USAID). Fue concebido por un grupo de instituciones vinculadas al sector educativo, las cuales habían tenido experiencia en la formación de valores ciudadanos tanto en el nivel formal como en el no formal.

Desde la PUCMM tiene una trayectoria de trabajo en búsqueda de sentar las bases para la creación de una verdadera cultura democrática en la escuela dominicana, mecanismo que permite la viabilización de varios ejes transversales contemplados en el Currículum escolar, como son "Ética y Ciudadanía" y "Educación para la Paz".

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.