15 de septiembre
Docente PUCMM es reelegido ante UICN

thumbnail_Sixto Incháustegui Miranda.jpg

Santo Domingo, R.D.- En el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza, el biólogo Sixto Joaquín Incháustegui Miranda, representante de República Dominicana y docente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), fue reelecto al cargo de consejero regional para Norteamérica y el Caribe ante la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), en las elecciones celebradas el 8 de septiembre de 2021 en Marsella, Francia.

Incháustegui Miranda, quien es docente de la Maestría en Gestión Ambiental, concentración Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, ocupará el puesto por un período de tres años (2021-2024), siendo esta la segunda ocasión que lo asume proporcionando orientación sobre el desarrollo general y la aplicación de las políticas y programas mundiales de la UICN.

Con un total de 947 votos a favor, Incháustegui obtuvo esta candidatura como parte de la subregión de Norteamérica y el Caribe, la cual fue impulsada en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La plaza fue elegida por más de 1,400 organizaciones de la sociedad civil y Estados soberanos, así como agencias gubernamentales y de desarrollo económico, e instituciones académicas y científicas que conforman la UICN.

Docente PUCMM

Sixto Incháustegui Miranda imparte la asignatura Impacto del Cambio Climático al Agua, Desertificación y Biodiversidad de la Maestría en Gestión Ambiental, concentración Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, que inició en septiembre de 2017, y en la actualidad está concluyendo una segunda cohorte.

La Maestría en Gestión Ambiental, concentración Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático de la PUCMM está dentro de la selección TOP 50 de Mejores Másteres 2021 en Seguridad Ambiental de EDUNIVERSAL BEST MASTERS RANKING.

Sobre Sixto Incháustegui Miranda

Sixto Joaquín Incháustegui Miranda es biólogo, profesor universitario, investigador, consultor ambiental y especialista en herpetología (estudio de los reptiles y anfibios). Es también miembro fundador e investigador del Museo Nacional de Historia Natural «Profesor Eugenio de Jesús Marcano», cofundador del Grupo Jaragua y del Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE). Como científico, investigador, asesor y docente, le ha tocado abordar una amplia variedad de aspectos sobre crisis ambiental, desarrollo humano y desarrollo sostenible. Fue director de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Ha trabajado en consultorías para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana. Al mismo tiempo, ha elaborado proyectos tanto gubernamentales como no gubernamentales sobre crisis ambiental, desarrollo humano y desarrollo sostenible.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.