24 de febrero
Realizan panel sobre comercio internacional

Niurka Beato Máximo Peña Yocasta Guzmán Carlos Pimentel Tamara Mera Vladimir Pimentel edit.jpg 

Con la ponencia de Yokasta Guzmán directora general de DGCP, Carlos Pimentel socio-fundador OACI y Máximo Peña de Yunes & Asociados

Santo Domingo, R.D.- La apertura y liberalización comercial ha transformando los principios fundamentales y los objetivos de las negociaciones desarrolladas durante las últimas décadas. Basado en esta realidad el Departamento de Administración de Empresa de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, la Oficina de Asesorías, Consultorías e Investigaciones (OACI) y el Grupo de Estudios sobre Comercio Internacional (GECI) convocaron al panel "Acuerdos comerciales internacionales y contrataciones públicas".

"Las entidades públicas deben cumplir las obligaciones consagradas en los acuerdos comerciales y los postulantes tienen el derecho a exigir que en los procesos de contratación se tenga en cuenta los acuerdos comerciales aplicables", afirmó Carlos Pimentel representante de la OACI, agregó también que esta constituye un mercado significativo y un aspecto importante en la compra internacional.

Los panelistas hicieron alusión al Índice de Competitividad del 2014-2015, que refleja cómo ven los inversionistas al país y que la nación figura en el puesto 101 entre 144 naciones, con baja escala en poca confianza en los políticos y en el manejo de fondos públicos; favoritismo en la toma de decisiones; costos asociados a la violencia, el crimen y prevalencia de barreras al comercio.

Esta actividad se realizó el miércoles 11 de febrero, en la PUCMM, Campus Santo Tomás de Aquino.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.