NOTICIAS
PUBLICACIONES
GALERÍAS
CONTACTOS
Con una inversión de RD$7.7 millones iniciará el proyecto en Santo Domingo y Santiago
Santo Domingo RD.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Banco de Reservas firmaron un acuerdo de colaboración que contribuirá a promover entre miles de estudiantes el conocimiento de la situación hídrica nacional, una iniciativa que se solidifica con un aporte de RD$7.7 millones que efectuó Banresevas.
El contrato, que formaliza el Programa de Educación Temprana sobre el Agua, establece que ambas instituciones financiarán la iniciativa que se pondrá en práctica en 22 escuelas públicas y alcanzará alrededor de 5,000 estudiantes para motivarlos a participar en la solución colectiva de los problemas relacionados con el agua.
El convenio fue firmado entre el revendo padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la PUCMM, y Enrique Ramírez Paniagua, administrador general de Banreservas, en el salón de la Rectoría de esta Madre y Maestra.
“Con este convenio queremos dar respuestas rápida al problema del agua que en muchas ocasiones se convierte en un factor de violencia,” precisó el Rector. De igual forma manifestó su preocupación por el uso irracional del agua y el daño que se genera al medio ambiente, al tiempo que resaltó la importancia de una educación temprana en niños y niñas.
En ese mismo orden Ramírez Paniagua resaltó que educar a la juventud y a toda la ciudadanía sobre este valioso recurso “es una tarea impostergable de todos nosotros, cuando somos conscientes de que éste puede agotarse y que está muy mal distribuido en el mundo”.
Sobre el convenio: “Aprender jugando”
La PUCMM acordó diseñar y aplicar un programa de monitoreo y evaluación sistematizada de la primera fase de la iniciativa, con el objetivo de introducir mejoras o adecuaciones si fueran necesarias para hacerla más eficiente.
El aporte financiero del banco forma parte de su Plan de Responsabilidad Social Corporativa, y posibilitará la concienciación de estudiantes de educación inicial, básica y media de escuelas públicas.
Diez de los centros escogidos pertenecen a Villa Mella, en Santo Domingo Norte; uno en Villa Juana, en el Distrito Nacional, y 11 en diferentes sectores de Santiago.
Los estudiantes seleccionados para el Programa de Educación Temprana sobre el Agua trabajarán en tres grupos -inicial, básica y media- en los que podrán realizar recorridos para apreciar y comprender el proceso de purificación, tratamiento y otros usos económicos e industriales de este recurso natural.
El programa se desarrollará en cuatro módulos: “Recepción e introducción”, “El mundo del agua”, “El agua en República Dominicana” y “Los retos del agua”. Para impartir las clases se usará la metodología “Uno para todos”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Conferencias, charlas y proyecciones de videos educativos complementarán esta formación, concebida como una inversión social a corto, mediano y largo plazo para la preservación del medioambiente.
Los contenidos están concebidos con el enfoque “Aprender haciendo, aprender jugando”, para que los participantes se instruyan de manera amena sobre la situación mundial y local del agua.
Los esfuerzos se centran en la búsqueda del conocimiento a partir de la interacción con la realidad del agua en sus entornos cotidianos. Para eso se crearon tareas interactivas que enseñarán a los alumnos técnicas para su manejo en los hogares.
El Programa de Educación Temprana sobre el Agua también cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación (MINERD) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), así como la asesoría de la UNESCO y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
El acto tuvo lugar el viernes 18 de marzo de 2016, en el salón de la Rectoría del Campus Santo Tomás de Aquino.