NOTICIAS
PUBLICACIONES
GALERÍAS
CONTACTOS
Por docente de la PUCMM
Santo Domingo, R.D.- “La protección jurídico penal de la vida privada frente a las tecnologías de la información y de la comunicación”, fue el libro presentado por su autora Desirée Barinas, doctora en Derecho.
“Son innegables los aportes de la tecnología al desarrollo de la sociedad y del ser humano, por ser una herramienta que facilita y viabiliza la ejecución de las tareas que antes parecían impensables y complejas. Sin embargo, su efectividad, eficiencia y facilidad no pueden hacer que olvidemos lo esencial, que es la tutela y defensa de los derechos y libertades de los seres humanos”, indicó Barinas.
La obra promueve la necesidad de garantizar un desarrollo tecnológico que vaya en armonía con los valores del ser humano y que garantice el libre desarrollo del individuo y el respeto de su dignidad, y dentro de esto salvaguardar el espacio privado y propio.
Desirée Barinas desde el 2007 es docente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Ha colaborado como consultora externa para la Suprema Corte de Justicia en el Programa de Modernización de la Jurisdicción de Tierras (PMJT), así como en el Programa de Consolidación de la Jurisdicción Inmobiliaria (PCJI), proyectos con un alto componente tecnológico.
Asistieron al evento el licenciado Julio Miguel Castaños, director del Departamento de Derecho de la PUCMM; el licenciado César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; la magistrada Esther Agelan, juez de la sala penal de la Suprema Corte de Justicia; el magistrado Hermogenes Acosta, juez del Tribunal Constitucional; Ricardo Rojas, director ejecutivo de Seis Editores; el magistrado Jottin Cury, juez del Tribunal Constitucional y Carlos Salcedo del consejo directivo de Seis Editores.
El acto tuvo lugar el jueves 21 de abril de 2016, en el Auditorio I del Campus Santo Tomás de Aquino.