30 de noviembre
PUCMM e INAFOCAM presentan resultados Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela

estrategia ina.jpg

Este proyecto impactó en las 62 escuelas pertenecientes al Distrito Educativo 10-01 del Nivel Primario, 1,500 docentes y coordinadores docentes, 80 técnicos distritales y 40,000 estudiantes

Santo Domingo, DN.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), presentaron los resultados de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, programa de formación dirigido a técnicos, directores y docentes, implementado durante tres años en el Distrito Educativo 10-01 de Villa Mella, Santo Domingo Norte. 

El rector de la Madre y Maestra, padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera, durante su discurso de bienvenida resaltó que la Estrategia, sustentada en el Marco de Formación Continua, promueve “una visión estratégica de la formación focalizada en el centro educativo, y coherente con las restantes políticas publicas definidas para el desarrollo profesional docente y para la mejora del sistema educativo dominicano”. 

El Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIEDHumano), organismo de la PUCMM que promueve la investigación en las áreas de educación y desarrollo humano, fue el responsable de asumir este programa innovador.  

Dulce Rodríguez, directora del Centro, señaló que “con la Estrategia se ha logrado evidenciar un impacto significativo en las 62 escuelas pertenecientes al Distrito Educativo 10-01 del Nivel Primario, 1,500 docentes y coordinadores docentes, 80 técnicos distritales y 40,000 estudiantes, destacándose “mejor desempeño de los docentes, liderazgo pedagógico de directores y subdirectores, mayor vinculación con padres y madres y organizaciones de apoyo comunitarias, mayor capacidad gerencial del distrito, empoderamiento del equipo de gestión, además de un alto nivel de apropiación de las escuelas hacia una cultura de estudio y actualización e innovación permanente”. 

Del mismo modo, la licenciada Rodríguez definió la Estrategia como una decisión acertada del INAFOCAM para la mejora de la calidad educativa desde un enfoque sistémico enfatizando que, el objetivo primordial de la Estrategia radica en la mejora de los aprendizajes de los niños y, con su implementación hoy se muestran en estas escuelas avances de hasta 5 puntos porcentuales en el rendimiento académico en los grados de primero a sexto del Nivel Primario y en las áreas curriculares evaluadas.  

El grado de mayor avance tanto en Matemática como en Comprensión Lectora fue el 2do grado, cuyos niños se iniciaron en pre primario con la Estrategia, llegando dicho incremento general a 7 puntos porcentuales, en el caso de Matemática, y a 4 puntos porcentuales en el caso de Comprensión Lectora.

La actividad de presentación de los resultados de la Estrategia en el Distrito 10-01 de Villa Mella contó con la presencia de Andrés Navarro, ministro de Educación y Alejandrina Germán, ministra del MESCYT. Además, Luis Matos, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio; el rector de la PUCMM, padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera, la directora del CIEDHumano, Dulce Rodríguez, entre otros. 

El acto tuvo lugar el miércoles 30 de noviembre de 2016, en el Auditorio I de la PUCMM, Campus Santo Tomás de Aquino.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.